Torta de Arganda

 

La torta de Arganda es el producto típico de Arganda del Rey. Probablemente de procedencia árabe, es un dulce realizado por las familias del pueblo desde tiempos inmemorables. 

Se tiene constancia de que en la antigüedad, los vecinos con más recursos de Arganda elaboraban esta popular receta en sus cocinas para compartirlo con sus seres queridos en comidas familiares. Sin embargo, los vecinos más humildes, se desplazaban por las tardes hasta las panaderías para utilizar las instalaciones de los panaderos y realizar las tortas en sus obradores. Al terminar, parte de las tortas elaboradas se las regalaban a los panaderos a modo de agradecimiento. 

En las Fiestas Patronales de Septiembre, los vecinos de Arganda se acercaban por las noches a la verbena de la Plaza con sus Tortas y hacían entre todos una gran chocolatada para mojar la torta en chocolate mientras sonaba la música y se bailaba. 

A principios del siglo XIX se fundan las primeras pastelerías y debido a la tradición y popularidad que tenían las Tortas en el pueblo, comienzan a elaborarlas en sus obradores. Los hijos de los pasteleros, llevaban las Tortas en cestos de mimbre a la estación del tren de Arganda para venderlas a los pasajeros. Gracias a ello, las Tortas de Arganda ganaron gran fama por muchos pueblos de la Comunidad de Madrid. 

Más tarde, a mediados del siglo XX, la carretera que une Madrid con Valencia pasaba por la plaza del pueblo y los viajeros aprovechaban para hacer una parada y comprar en La Moderna las Tortas de Arganda, por ello este producto también es conocido en Cuenca y Valencia. 

En la actualidad, los nietos y bisnietos del primer pastelero de La Moderna seguimos elaboramos artesanalmente la Torta de Arganda, manteniendo intacta la fórmula de nuestros antepasados.